
Lou Reed es ese señor con cara de esfinge,sospechosamente parecido a Fabio Capello que sale en los dominicales,hace música aburridilla y es pareja de una artista-coñazo de esas que el RDL pone por las nubes llamada Laurie Anderson.
Pero hace 30 años Lou Reed era un mariconazo heroinómano,hacía discos magníficos como “Transformer” o “Berlín”,tras haber liderado una de las bandas más influyentes de la historia como fue la Velvet Underground, se codeaba con la Warhol Factory,follaba con Nico,Bowie e Iggy Pop y tenía un novio travestí de enorme polla.
Yo,la verdad,me quedo con el de hace 30 años,aunque fuera una gran impostura todo y la realidad era otra cosa,como pude comprobar en Usera en el famoso concierto-bronca de primavera del 79,mi estreno en esto de los rock shows.Inolvidable ver la carga de los grises sobre el destrozado escenario.
Pero,como digo,hacía discos so-ber-bios,y tenía un directo arrollador,pues aparte de su innegable carisma llevaba una banda de chúpate esa corazón.
“Rock and Roll Animal” llegó en su momento a España,con el angustioso “Heroin” capado gracias a la impagable censura franquista.
Años después,ya con su edición normal,era un disco emblemático en todo garito que se preciase,sobre todo con esa especie de permisividad con el tema junkie que hubo aquí por entonces,muestra inequívoca de nuestro garrulismo patrio,por que es que no sé yo si semejante canto a la angustia que produce la ausencia de jamaro puede ser considerado algo chanante,pero ya se sabe,la canción hablaba del jaco y era como muy molón el rollo y tal.Suputamadre.
Yo en los primeros 80 no iba al Penta ni al Rockola,bueno,a este alguna vez,pero no era mi rollo,demasiao modelno y petardo,yo era un jebi,y como buen jebi,rulabamos en las discos Osiris,M&M,Barrabás,Canciller o incluso El Sol-nada que ver con lo de ahora- para hacer air guitar(entonces no se llamaba de ninguna manera)y en el histórico Manivela de la Elipa.
Bueno,pues en TODOS era sonar la famosa Intro y el Sweet Jane y fliparlo el personal.
Que guitarra,Steve Hunter era el hacha,que tema,que interpretación,el público aplaudiendo la salida de Lou,el cristalino sonido,debe estar muy currao en el estudio este disco,creo yo.
En fin,os obsequio con TRES cosas:
El Rock and roll Animal versión extendida,el Lou Reed Live con los descartes del anterior,-glorioso “Vicious”- como podéis ver hubiera salido uno de esos míticos dobles en directo setenteros, junto al enlace de un interesante blog donde nos explica quienes son los personajes de “Walk on the Wild Side”.
http://rapidshare.de/files/34654183/R_n_r_A.rar.html
http://rapidshare.de/files/34659215/Live.rar.html
http://blogs.20minutos.es/bobpop/post/2006/02/16/quien-es-quien-walk-on-the-wild-side-lou-reed